No hay nada peor que un computador lento que se congela cada un minuto de uso. Esto dificulta la rutina de estudios y principalmente, las tareas profesionales. Para los amantes de los juegos, encontrarse con este problema tampoco es nada bueno, ya que la rapidez y el alto rendimiento son requisitos fundamentales para obtener buenos resultados en las partidas.
Experimentar una mala experiencia de usuario debido a la lentitud de una máquina puede tener innumerables causas. Entre las principales están:
- Sobrecarga del procesador (CPU): esto sucede cuando se ejecutan muchas tareas pesadas y programas que consumen los recursos del procesador. Con esto, el rendimiento de la máquina se ve afectado.
- Falta de memoria RAM: sin ella, el computador comienza a utilizar el disco duro como memoria virtual. Esto hace que el rendimiento sea lento.
- Espacio insuficiente en el disco duro: la falta de espacio dificulta la ejecución de tareas, lo que también es motivo de lentitud.
- Virus: la presencia de virus consume los recursos del sistema, provoca fallas y disminuye el rendimiento del computador.
- Controladores desactualizados: esto causa inestabilidad en el sistema y genera problemas en la ejecución de tareas.
- Sobrecalentamiento: las altas temperaturas dificultan el rendimiento y causan daños a los componentes de la máquina.
- Fallas en el disco duro: esta es otra razón de lentitud y congelamiento en los computadores.
- Configuraciones inadecuadas: el sistema operativo necesita funcionar de acuerdo a sus configuraciones. Cuando esto no sucede, el rendimiento del computador puede verse comprometido.
¡Pero no desesperes! Para muchos problemas hay solución. A continuación, verás 10 consejos que se pueden aplicar para evitar que el computador se vea afectado por alguno de estos factores.
Es importante recordar que, para problemas más complejos, es necesario buscar a profesionales especializados, ya que solo ellos pueden realizar un análisis completo de tu computador e identificar las causas del mal funcionamiento.
¿Cómo mejorar al máximo el rendimiento de tu PC?
Existen algunos cuidados y acciones que puedes llevar a cabo para potenciar el funcionamiento de tu computador, haciéndolo más rápido, eficiente y mejorando su capacidad de respuesta. Esto es lo que la mayorÃa de los sitios web y empresas especializadas en tecnologÃa como el portal TechTudo y los fabricantes de productos electrónicos como Microsoft y HP sugieren. Aquà te dejamos algunas recomendaciones:
1. Realiza limpiezas regulares en tus archivos personales
Los archivos acumulados pueden perjudicar el rendimiento de tu computador. Esto significa que el exceso de fotos, videos, documentos e incluso programas ocupan un espacio significativo en tu disco duro (HD), como advierte el portal TechTudo.
Por eso, se recomienda hacer una limpieza general de vez en cuando, eliminando los archivos que ya no necesitas. Mantener esta rutina te ayudará a:
-
Evitar la falta de espacio en el HD, lo que podrÃa impedirte instalar programas y guardar nuevos archivos.
-
Mejorar el rendimiento del sistema de tu PC, ya que la acumulación de archivos temporales, cookies, entre otros materiales también puede afectar la velocidad de procesamiento del equipo.
-
Facilitar la protección de archivos importantes. Después de esta limpieza, podrás identificar mejor los documentos clave que debes guardar en copias de seguridad, por ejemplo.
-
Después de eliminar los archivos innecesarios de tu computadora, no olvides vaciar la papelera de reciclaje.
2. Desfragmenta el disco duro (HD)
La desfragmentación es un procedimiento que reorganiza los archivos almacenados en el HD de la computadora. Hacer esto de vez en cuando puede mejorar la velocidad de acceso a los archivos, según indica el portal TechTudo.
Cuando los archivos están fragmentados, es decir, dispersos en diferentes carpetas, el HD puede necesitar más tiempo para acceder a ellos. Al desfragmentarlos, los archivos se reorganizan en una secuencia lógica, reduciendo el tiempo de lectura del disco duro y mejorando el rendimiento general de tu PC. Esto también ayudará a la computadora a:
-
Reducir el tiempo de arranque, ya que los archivos estarán organizados en una secuencia lógica, lo que permite que se carguen más rápido.
-
Tener un mejor rendimiento en la lectura y escritura de archivos grandes, como videos o juegos.
-
Prolongar la vida útil del HD, ya que la fragmentación excesiva de archivos puede requerir mucho esfuerzo del dispositivo, generando desgaste innecesario.
Puedes realizar la desfragmentación utilizando las herramientas integradas del sistema operativo de tu computadora. En el caso de PCs que funcionan con el sistema Windows, TechTudo sugiere los siguientes pasos:
-
Enciende tu computadora y accede al menú Inicio.
-
Luego sigue la ruta Accesorios, Herramientas del Sistema y Desfragmentador de disco.
-
Aparecerá un cuadro de diálogo con las opciones "Analizar disco" y "Desfragmentar disco". Comienza por analizar el disco y, una vez finalizado este paso, selecciona la opción de desfragmentación.
-
El procedimiento puede llevar algunas horas, asà que organÃzate para ese momento.
-
Después de que la desfragmentación esté completa, reinicia tu computadora.
3. Actualiza los controladores del hardware
Un consejo de la empresa Microsoft para mejorar el rendimiento de tu PC es actualizar los controladores del hardware, que son programas especiales que permiten que el sistema operativo de la computadora se comunique con los dispositivos de hardware, como tarjetas de video, impresoras, teclados, mouse, entre otros.
Cuando conectas un nuevo componente a la computadora, es posible que tengas que instalar el controlador correspondiente. De esta forma, el sistema de la PC podrá reconocerlo para que puedas utilizarlo.
Estos programas suelen actualizarse constantemente por sus fabricantes, quienes pueden implementar mejoras de rendimiento, como aumento de la velocidad de respuesta a los comandos. De ahà la importancia de mantener los controladores de hardware siempre actualizados. Otras ventajas son:
-
Además de mejoras en el funcionamiento, los controladores actualizados pueden ofrecer recursos y funcionalidades adicionales al hardware.
-
Ayudan a evitar fallos del sistema, bloqueos, entre otros errores, ya que, con cada actualización, los controladores suelen incluir soluciones a problemas de estabilidad identificados en versiones anteriores.
-
Los controladores desactualizados también pueden contener alguna vulnerabilidad de seguridad, que puede haber sido corregida en su versión más reciente. De este modo, esta medida también es una manera de mantener protegida tu computadora.
4. Añade más memoria RAM
Agregar más memoria RAM a la computadora es otra medida que puede mejorar significativamente el rendimiento de este equipo, según la multinacional estadounidense HP. La RAM es una especie de memoria temporal que almacena datos mientras la computadora está en uso.
En la práctica, al abrir un archivo, por ejemplo, la computadora copia los datos relacionados con el documento, que están guardados en la memoria permanente (HD), y los envÃa a la RAM. De esta manera, el procesador de la computadora puede acceder a la información necesaria más rápidamente, haciendo que la operación sea más veloz. Por lo tanto, al aumentar la memoria RAM de la computadora, puedes:
-
Hacer que el equipo ejecute más tareas de forma simultánea sin afectar su rendimiento. De lo contrario, cuando hay poco espacio en la RAM, al abrir múltiples pestañas en un navegador junto con otras aplicaciones, por ejemplo, es posible que sientas la computadora más lenta y experimentes algunos bloqueos.
-
Obtener un mejor rendimiento en juegos y aplicaciones pesadas, es decir, que requieren mucha memoria. Con la RAM más libre, la PC podrá almacenar y cargar con agilidad los recursos del programa que estés utilizando.
-
Preparar la computadora para funcionar bien con nuevas versiones de software y de su propio sistema operativo, ya que estas actualizaciones requieren más de la memoria RAM.
5. Realiza una mejora a SSD
Otra forma de mejorar al máximo el rendimiento del PC, según HP, es adoptar un disco SSD. Al igual que el HD, este es un dispositivo de almacenamiento de memoria.
La gran diferencia es que el SSD está compuesto por chips de memoria flash, una tecnologÃa conocida especialmente por sus tiempos de acceso rápidos. En la práctica, funciona como una memoria USB gigante.
Por otro lado, el disco duro funciona de manera mecánica. Está formado por discos de aluminio recubiertos con un material magnético que están fijados en un eje de aluminio donde hay piezas de lectura y escritura. Es decir, tiene partes móviles que funcionan más lentamente y están sujetas al desgaste con el tiempo, según explica la empresa de informática JD TecnologÃa.
Con esto en mente, HP sugiere utilizar el SSD como unidad de arranque, instalando el sistema operativo y los programas más utilizados de tu computadora en este dispositivo y reservando al HD el almacenamiento de archivos menos accesados. Esto permitirá que tu PC:
-
Reduzca el tiempo de arranque y la capacidad de respuesta del sistema, ya que los SSD son más rápidos que los HD.
-
También acelerará la carga de programas y juegos y, en general, la respuesta del sistema operativo de tu computadora.
-
Disminuirá el tiempo de apertura de archivos y aplicaciones pesadas.
6. Mantén actualizado el sistema operativo
Mantener actualizado el sistema operativo también ayuda a mejorar el rendimiento y la velocidad de la computadora, ya que las actualizaciones suelen traer correcciones de errores y optimizaciones. Otras ventajas son:
-
Mantener la computadora protegida contra hackers y software malicioso, ya que las actualizaciones del sistema operativo pueden incluir soluciones para vulnerabilidades de seguridad identificadas anteriormente.
-
Disfrutar de nuevas funciones y caracterÃsticas que pueden mejorar la experiencia de uso de la máquina, como mejoras en la interfaz, opciones de personalización, entre otras.
-
Reducir problemas de bloqueo, errores de pantalla azul, entre otros fallos.
7. Utiliza un antivirus
Tener un programa antivirus instalado en tu computadora te ayudará a protegerla contra virus, software malicioso y otras amenazas de seguridad, conocidas como malware en el mundo de la informática, que pueden causar daños al sistema operativo e incluso exponer datos privados y archivos guardados en el equipo. Algunas marcas fabrican antivirus seguros, como Kaspersky y Norton.
¡Pero atención! Para que el antivirus funcione correctamente, es importante tomar algunas precauciones. Observa:
-
No instales más de un antivirus en tu computadora. Esto puede generar conflictos entre un programa y otro y afectar el rendimiento del sistema, según indican empresas especializadas en ciberseguridad como Symantec, Kaspersky y Avast.
-
Realiza escaneos periódicos en tu computadora en busca de posibles amenazas.
-
Configura tu antivirus para realizar verificaciones en segundo plano, es decir, mientras estés usando la PC. Según Kaspersky, de esta manera podrá identificar virus y otros tipos de malware en tiempo real sin afectar el rendimiento de la computadora.
8. Desactiva algunos programas en segundo plano
Tener muchos programas en segundo plano (programas en ejecución pero no activamente utilizados) también puede afectar el rendimiento de tu computadora. Según el portal CanalTech, esto puede consumir memoria RAM innecesariamente, provocando ralentizaciones y bloqueos. Por lo tanto, desactivar programas en segundo plano ayuda a:
-
Mejorar la velocidad de navegación y uso de la computadora, ya que, además de consumir memoria RAM, tener muchos programas en segundo plano afecta otros recursos, como el procesamiento de la CPU y el ancho de banda de internet.
-
Dar mayor estabilidad al sistema operativo de la PC, ya que algunos programas en segundo plano pueden entrar en conflicto con él u otros programas, lo que puede provocar errores de funcionamiento.
Es importante destacar que no todos los programas en segundo plano deben ser desactivados, como los antivirus, por ejemplo. El portal TecMundo recomienda desactivar, por ejemplo, aplicaciones no esenciales o que no se utilizan con frecuencia, como programas de música.
9. Ajusta las configuraciones de energÃa
Un aspecto que a menudo se pasa por alto pero que afecta el rendimiento de la computadora son las configuraciones de energÃa. Las PC con sistema operativo Windows, por ejemplo, pueden venir con diferentes planes de energÃa, siendo cada uno más adecuado para un objetivo de uso.
-
El modo Equilibrado, según Microsoft, ofrece rendimiento completo y ahorro de energÃa en perÃodos de inactividad.
-
El modo EconomÃa de EnergÃa reduce el rendimiento del sistema de la computadora, ya que su enfoque es prolongar la duración de la baterÃa. Esta configuración, según Microsoft, es más adecuada para computadoras portátiles, especialmente cuando el usuario no tiene un enchufe cerca.
-
También existe el modo de Alto Rendimiento, que potencia el rendimiento y la capacidad de respuesta de la computadora. Sin embargo, esta configuración consume más energÃa.
10. Desinstala programas innecesarios
Es posible que hayas instalado algunos programas en tu computadora para realizar una tarea especÃfica, pero que ahora ya no son útiles. Al igual que el exceso de archivos inútiles puede afectar el rendimiento de la PC, el acumulo de software innecesario también puede. Por lo tanto, eliminar estos programas puede ser beneficioso, ya que estarás:
-
Liberando espacio en el HD, lo que permitirá que el sistema operativo tenga más memoria disponible para almacenar archivos temporales y, en consecuencia, mejorar su capacidad de respuesta.
-
Reduciendo la carga de inicio, ya que hay programas que se ponen en funcionamiento automáticamente con el sistema operativo. Por lo tanto, si tienes muchos de estos programas en tu PC, el proceso de arranque puede ser más lento.
Estos son algunos consejos que puedes aplicar para mejorar el rendimiento de tu computadora. Ahora que ya sabes qué hacer, disfruta de una navegación fluida, rápida y libre de bloqueos para asegurar la ejecución plena de tus tareas diarias sin preocuparte por una máquina lenta o congelada.